Cuba no es solo sol, playas y ritmos de salsa, sino también la cuna de una de las bebidas alcohólicas más famosas del mundo. El ron está representado por una multitud de marcas que han ganado reconocimiento en todo el mundo. En el país se producen tanto variedades ligeras, ideales para cócteles, como opciones envejecidas con un sabor intenso.
En este artículo, te contaremos más sobre qué ron se produce en Cuba y en qué se diferencia la producción de alcohol cubano de otros países de la región del Caribe.
La historia del ron cubano se remonta al siglo XVI, cuando los conquistadores españoles llevaron caña de azúcar a la isla. Al principio, los lugareños elaboraban un alcohol áspero con ella, pero con el tiempo, las tecnologías mejoraron y surgió una bebida ligera y aromática que se convirtió en el emblema del país.
En el siglo XIX, los maestros cubanos comenzaron a utilizar el método de doble destilación y el envejecimiento en barricas de roble, lo que suavizó el sabor del alcohol y lo hizo más rico. Gracias a las mejoras, la bebida se volvió popular entre la aristocracia de Europa y América.
Después de la revolución de 1959, la producción de ron cubano quedó bajo el control del estado. Muchas marcas famosas, como Bacardí, se vieron obligadas a abandonar la isla, pero en su lugar surgieron nuevas marcas de igual calidad.
¿Qué ron se produce en Cuba? En la isla se elaboran tanto variedades clásicas para cócteles como opciones envejecidas de élite. En el país hay muchas marcas que se consideran las mejores del mundo.
La marca más reconocible, que se ha convertido en sinónimo del alcohol cubano. La gama incluye tanto variedades jóvenes como envejecidas. Los más populares son el Havana Club Añejo 3 Años para cócteles y el Añejo de 7 años para los amantes de aromas complejos.
Una marca originaria de la ciudad de Santiago de Cuba, considerada la cuna del ron cubano. Producido según antiguas recetas, se distingue por su textura aterciopelada y su rico bouquet. Santiago de Cuba Extra Añejo 11 Años es una de las variedades más prestigiosas.
Menos conocida fuera de Cuba, pero apreciada por los conocedores. Cubay ofrece una amplia gama de variedades, desde jóvenes hasta envejecidas. El alcohol es conocido por su suavidad y notas frutales, ocupando un lugar destacado en la lista de los mejores rones cubanos.
Una bebida amada por muchos turistas con un sabor intenso a caramelo y vainilla. El Legendario Elixir de Cuba goza de una gran popularidad, siendo un licor dulce perfecto para disfrutar solo.
Otro representante clásico del ron cubano, que se distingue por su sabor intenso y un ligero regusto amargo. Una excelente opción para aquellos a quienes les gustan las bebidas fuertes con un largo retrogusto.
Una marca adecuada para aquellos que buscan un ron menos fuerte y más dulce. Mulata es conocida por sus tonos de vainilla y frutas, lo que lo convierte en una elección ideal para cócteles.
El verdadero alcohol se crea mediante una tecnología única que se transmite de generación en generación. El proceso consta de varias etapas:
La característica distintiva de la producción de ron cubano es el uso exclusivo de ingredientes naturales y la ausencia de aditivos artificiales.
A los cubanos les encantan los cócteles y necesitan una bebida especial para ellos. Las mejores opciones para preparar las bebidas populares son:
Si estás buscando qué ron traer de Cuba para experimentar en casa con cócteles, elige variedades jóvenes con notas cítricas vibrantes.
La cultura cubana está estrechamente ligada a la bebida. Está presente en todas las fiestas, festivales y reuniones. En la isla, es costumbre beber alcohol en pequeñas cantidades, disfrutando del sabor.
Una tradición antigua es compartir el primer sorbo con la tierra, diciendo «Para los santos» (para los santos), como muestra de respeto a los espíritus ancestrales.
Además, los cubanos creen que el ron ayuda a entablar conversaciones, fortalece la amistad y crea un ambiente de alegría. En cualquier bar, puedes encontrar a locales discutiendo las noticias mientras disfrutan de una copa de esta aromática bebida.
Ahora sabes qué ron se produce en Cuba y qué marcas merecen tu atención. Desde el legendario Havana Club hasta el elegante Santiago de Cuba, desde el suave Mulata hasta el intenso Varadero, la elección depende solo de tus preferencias.
Si no estás seguro de qué ron traer de Cuba, prueba varias opciones: una para cócteles y otra para disfrutar lentamente. ¡La isla es un lugar donde cada gota de la bebida está impregnada de un inimitable color caribeño!
En 2025, el Caribe sigue siendo un destino muy popular y cada vez más turistas buscan hoteles económicos en Cuba para disfrutar de unas vacaciones cómodas sin gastar de más. Este país soleado ofrece una combinación única de relax en la playa, atmósfera auténtica y precios asequibles. Muchos hoteles con el formato «todo incluido» aquí […]
Leer completoLa capital de Cuba no es solo una ciudad, es una crónica al aire libre. Cada rincón es un fotograma de una película histórica, cada calle invita a dialogar con las épocas. Los lugares de interés de La Habana no están reunidos en una sala de museo, están dispersos por los barrios coloniales, las bulliciosas […]
Leer completoLa Isla de la Libertad atrae a turistas durante todo el año: clima tropical, naturaleza diversa, playas pintorescas. Pero planificar un viaje requiere comprender la estacionalidad local. La pregunta «¿cuándo ir a Cuba?» no tiene una respuesta única. Todo depende de las prioridades: clima cómodo, turismo de eventos, precios de los tours y la afluencia […]
Leer completo