Cada kilómetro cuadrado de la isla ofrece su propia fórmula de contraste: la brillante arquitectura del colonialismo español convive con autos retro y el ritmo caribeño rebelde. ¿Qué necesitas saber antes de viajar a Cuba? En primer lugar, la especificidad de la legislación, la moneda, el clima y la infraestructura. La preparación comienza mucho antes de llegar a La Habana, Varadero o Cayo Coco.
Los ciudadanos rusos obtienen una tarjeta turística en una agencia de viajes o en un consulado por 20-30 euros. La validez es de 30 días, con la posibilidad de extenderse por otro mes. El documento requiere completar todos los campos sin correcciones, de lo contrario, pueden negar la entrada. La presencia obligatoria de un boleto de regreso y una reserva de alojamiento para toda la estadía es un requisito estándar.
Lo que necesitas saber antes de viajar a Cuba: el país tiene estrictas reglas de seguro: la póliza debe cubrir el tratamiento de COVID-19, preferiblemente con una descripción en inglés de las condiciones. Sin la póliza, pueden negar la entrada, especialmente al llegar a los aeropuertos de Holguín o Trinidad.
A partir de 2021, la única moneda en circulación es el peso cubano (CUP). Sin embargo, en la práctica, el turista se enfrenta a dos realidades. Las tiendas estatales y los hoteles aceptan CUP, mientras que el sector privado utiliza activamente dólares y euros. El cambio no se realiza al tipo de cambio del Banco Central, sino al «turístico»: en los bancos, el tipo de cambio es más bajo que en los cambistas privados.
Una tarjeta con cuenta cubana es casi inútil: la mayoría de los servicios privados solo aceptan efectivo. Lo que necesitas saber antes de viajar a Cuba es que es preferible llevar efectivo en dólares y euros. Varadero y Cayo Largo aceptan euros en los hoteles, pero los mercados y taxis utilizan el peso. Los dólares son aceptados con renuencia debido a una comisión del 10% en el cambio.
El clima dicta el ritmo del descanso. La temporada turística va de noviembre a abril. La temperatura del aire oscila entre +25°C y +30°C, con lluvias mínimas y un mar Caribe tranquilo. El verano trae calor de hasta +35°C, humedad y posibles huracanes tropicales. De julio a octubre es la temporada de mayor actividad ciclónica.
En temporada baja, los precios de alojamiento y tours disminuyen, pero aumenta el riesgo de cancelaciones de vuelos. En agosto, La Habana y Trinidad se sienten como saunas al aire libre. En otoño, la isla atrae a viajeros con presupuesto limitado, especialmente en las áreas de Holguín y el sur de Cayo Coco, donde las tormentas son menos frecuentes.
Los hoteles en zonas turísticas están controlados por el gobierno. Cuatro o cinco estrellas no garantizan un alto nivel de servicio. Las casas particulares ofrecen comodidad hogareña, desayunos y contacto directo con la cultura. El registro oficial del alojamiento es obligatorio, incluso si se alquila a través de plataformas privadas.
Lo que necesitas saber antes de viajar a Cuba es que es mejor hacer reservas con anticipación, especialmente en temporada alta. En Varadero y Cayo Largo, la mayoría de los hoteles funcionan con el sistema todo incluido, pero en La Habana y Trinidad es más conveniente alquilar alojamiento local, más económico y pintoresco.
Lo que necesitas saber antes de viajar a la isla de la libertad es que la realidad difiere de los estereotipos. El turista se enfrenta a interrupciones en Internet, una selección limitada de productos y una velocidad de servicio lenta. La conexión a la red requiere la compra de una tarjeta Nauta por 1, 3 o 5 horas. Los operadores son ETECSA y Cubacel.
Antes de viajar, el turista debe tener en cuenta:
Además, es importante tener en cuenta que en algunas áreas de la isla, se programan cortes de electricidad, especialmente en la temporada de mayor consumo. Se recomienda cargar mapas, reservas y traducciones con anticipación para acceder sin conexión, ya que la conexión inestable puede arruinar los planes incluso en el centro de La Habana.
TOP 6 recomendaciones para la preparación:
Además, es importante verificar con anticipación el horario de funcionamiento de museos y lugares de interés, ya que algunos lugares cierran sin previo aviso. Al planificar la ruta, es recomendable basarse en opiniones reales en lugar de folletos publicitarios, lo que ayudará a evitar decepciones.
Cuba es un país que promete experiencias inolvidables, emociones intensas y una inmersión total en una cultura única. Sin embargo, para que tu viaje transcurra sin problemas y sorpresas desagradables, es importante prepararse con anticipación. Teniendo en cuenta las peculiaridades del régimen de visas, la especificidad del clima y la infraestructura local, podrás disfrutar al máximo de cada minuto en la Isla de la Libertad, dejando atrás todas las preocupaciones.
Cuba no es solo sol, playas y ritmos de salsa, sino también la cuna de una de las bebidas alcohólicas más famosas del mundo. El ron está representado por una multitud de marcas que han ganado reconocimiento en todo el mundo. En el país se producen tanto variedades ligeras, ideales para cócteles, como opciones envejecidas […]
Leer completoEn 2025, el Caribe sigue siendo un destino muy popular y cada vez más turistas buscan hoteles económicos en Cuba para disfrutar de unas vacaciones cómodas sin gastar de más. Este país soleado ofrece una combinación única de relax en la playa, atmósfera auténtica y precios asequibles. Muchos hoteles con el formato «todo incluido» aquí […]
Leer completoLa capital de Cuba no es solo una ciudad, es una crónica al aire libre. Cada rincón es un fotograma de una película histórica, cada calle invita a dialogar con las épocas. Los lugares de interés de La Habana no están reunidos en una sala de museo, están dispersos por los barrios coloniales, las bulliciosas […]
Leer completo