Viajes y vacaciones en Cuba

Una selección de lugares de interés en La Habana: cómo pasarlo bien en la capital cubana

Página de inicio » blog » Una selección de lugares de interés en La Habana: cómo pasarlo bien en la capital cubana

La Habana mantiene un equilibrio único entre arquitectura antigua, encanto colonial y la vibrante atmósfera de un centro turístico caribeño. La capital cubana ofrece no sólo unas vacaciones, sino un viaje en el tiempo. Cada barrio revela una faceta diferente de la historia, la cultura y la gastronomía del país. Para ver la ciudad sin prisas y sentir de verdad su espíritu, debe determinar de antemano qué lugares interesantes de La Habana merece la pena incluir en su itinerario.

La Habana Vieja: el corazón del patrimonio histórico

El centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su mezcla única de estilo colonial español e identidad cubana. Las estrechas calles, las coloridas fachadas y las plazas ofrecen a los turistas una galería de historia viva.

Plaza de Armas

La Plaza de Armas es un conjunto de monumentos arquitectónicos de los siglos XVI al XVIII. Edificios barrocos se yuxtaponen a museos y librerías, creando un ambiente del viejo mundo. El turismo en La Habana casi siempre incluye una visita a este rincón: la mayoría de las visitas turísticas comienzan aquí.

Plaza de la Catedral

La Plaza de la Catedral rodea la principal iglesia de la ciudad: la Catedral de San Cristóbal. El edificio impresiona no solo por sus detalles arquitectónicos, sino también por su atmósfera espiritual. Es aquí donde la cultura cubana se manifiesta en toda su plenitud: música, pintura y teatro acompañan a menudo las fiestas locales.

Plaza Vieja

La Plaza Vieja tiene un ambiente animado. Alberga cafés, galerías de arte y tiendas de recuerdos. Casas restauradas de distintas épocas convierten la plaza en un museo al aire libre. Qué ver en La Habana Si quiere sentir el vibrante pulso de la ciudad, la Plaza Vieja es el lugar indicado.

Paseo marítimo del Malecón: un símbolo de romanticismo

El paseo marítimo del Malecón se extiende a lo largo de la costa durante casi 8 kilómetros. Aquí es donde los lugareños se reúnen por las tardes para contemplar la puesta de sol, escuchar música y disfrutar de la frescura de la brisa marina. Entre los lugares de interés de La Habana, el Malecón es una visita obligada. A lo largo del paseo marítimo hay edificios Art Nouveau y Art Déco de principios del siglo XX. Muchos de ellos han sido dañados por el tiempo, pero esto es lo que crea un sabor único. Los turistas suelen detenerse en el muelle para hacerse fotos y relacionarse con los pescadores locales.

El Capitolio de La Habana: uno de los lugares más interesantes para visitar

El Capitolio impresiona por su tamaño y opulencia arquitectónica. Este edificio, que recuerda a su homólogo estadounidense de Washington D.C., ha sido durante mucho tiempo sede del Parlamento. Ahora alberga la Academia de Ciencias y la Biblioteca Estatal. Una visita al Capitolio es una respuesta a la pregunta de qué ver en La Habana. Los interiores están decorados con mármol y vidrieras, y en la entrada principal se alza la Estatua de la República, la mayor escultura bajo techo del mundo.

Las huellas de Hemingway: museo y leyendas

Los amantes de la literatura no pueden perderse el Museo Hemingway, situado en la antigua residencia del escritor, la Finca Vihija. Aquí se puede contemplar el mobiliario de la época de la vida del autor de «El viejo y el mar», desde su biblioteca personal hasta trofeos de caza. Los lugares de interés de La Habana están tan firmemente ligados al nombre de Hemingway que muchos bares, como el Floridita y la Bodeguita del Medio, ostentan placas con citas del escritor. Los recorridos tras sus huellas permiten ver la ciudad a través de los ojos del premio Nobel.

Cultura y tradiciones de los lugares más interesantes de La Habana

La región vive y respira cultura. La ciudad convierte cada calle en un escenario, cada patio en un pequeño teatro. Los lugares de interés de La Habana siempre incluyen no sólo monumentos, sino también momentos de la vida cotidiana, donde la verdadera Cuba se muestra sin tapujos.

El Carnaval de agosto en el paseo del Malecón reúne a cientos de participantes con coloridos disfraces. Columnas festivas con músicos, bailarines y adornos al estilo del folclore afrocubano se desplazan a lo largo del océano, convirtiendo la costa en un río vivo de energía. Los sonidos de la conga, la rumba y la salsa llenan el espacio. La música creada ante sus ojos abraza a los transeúntes, involucrándolos en un baile improvisado. El carnaval dura días y noches, y constituye una de las páginas más coloridas del calendario de acontecimientos de Cuba.

Los músicos callejeros son una capa aparte de la vida cultural de La Habana. Pequeños conjuntos tocan son, bolero, guajira y salsa a cada paso: en los cafés, en las columnas de edificios antiguos, en los bancos de los parques. Cada acorde suena sincero, convirtiendo un paseo cualquiera en un auténtico viaje al alma musical del país.

Los artesanos llenan las calles de La Habana Vieja de productos hechos a mano. Esculturas de madera, baldosas de cerámica pintadas, tejidos con motivos tradicionales y productos del tabaco se convierten en testigos vivos de tradiciones centenarias. El turismo en La Habana, impregnado de cultura callejera, permite no sólo ver, sino también tocar el verdadero espíritu de la isla.

Los peatones se convierten fácilmente en parte de este animado espectáculo. Incluso un asiento normal en un banco puede convertirse en una participación espontánea en una clase de salsa o en una invitación a una fiesta en un patio vecino. Esta apertura directa es lo que hace única la vida callejera de La Habana.

La realidad cubana: lo que debe saber un turista

Viajar a La Habana requiere comprender las peculiaridades de la realidad local. Cuba sigue siendo un país con normas y tradiciones únicas que condicionan la vida cotidiana y el comportamiento de los visitantes. Existe un sistema monetario dual. La moneda local CUP se utiliza para los pagos entre residentes, mientras que la moneda MLC se emplea para los pagos en comercios para turistas. A la hora de planificar el presupuesto, conviene tener en cuenta la necesidad de convertir la moneda en casas de cambio o bancos.

Para viajar por la ciudad, es importante llevar el pasaporte o una fotocopia del mismo. Cuba aplica estrictamente el control de visados y la policía suele comprobar los documentos en la calle, sobre todo en las zonas turísticas. Está prohibido fotografiar edificios gubernamentales, instalaciones militares y a la policía. La violación de esta norma puede acarrear consecuencias desagradables, hasta la responsabilidad administrativa. Sin embargo, no hay restricciones para las fotos personales de lugares de interés.

Lugares de interés como La Habana Vieja, el paseo del Malecón o los museos están vigilados por la policía turística, lo que garantiza un alto nivel de seguridad. La delincuencia contra extranjeros sigue siendo baja debido a los estrictos controles. El coste de la vida en La Habana sigue siendo democrático. Los taxis dentro de la ciudad cuestan unos 8-12 dólares por trayecto. Cenar en un restaurante típico cubano cuesta una media de 5-8 dólares por persona. El alojamiento en mini-hoteles privados – de 20 a 40 dólares por noche.

El sistema de transporte está representado por autobuses, lanzaderas y taxis privados. Aunque el transporte público es barato, la calidad del servicio puede variar, sobre todo en horas punta. Cuba respeta la tradición y hace hincapié en la cortesía. Una sonrisa, un saludo y un tono tranquilo en la conversación abren muchas puertas. El turismo en La Habana requiere que el viajero esté preparado para un ritmo de vida pausado, donde el tiempo fluye más despacio que en las metrópolis.

Elige los lugares más interesantes de La Habana para pasarlo en grande

La Habana se despliega lentamente, como un ron bien añejado. Recorrer sus calles se convierte en una auténtica aventura, donde cada giro conduce a un nuevo descubrimiento. Desde tranquilas plazas a bulliciosos paseos, desde antiguos templos a modernas galerías de arte, los lugares de interés de La Habana son asombrosamente diversos. Para sentir de verdad el ritmo de la capital cubana, hay que dejarse perder en su magia.

Comparte:

Posts relacionados

En este artículo hemos recopilado los mejores hoteles en Cuba de 5 estrellas, entre los que sin duda encontrará la opción adecuada. El país atrae con palmeras y el resplandor del Atlántico, pero las impresiones de unas vacaciones de lujo aquí no sólo las crea el paisaje. En 2025, los mejores hoteles de 5 estrellas de la isla ofrecen algo más que la idea estándar del lujo. Como muestra nuestra reseña, el verdadero confort en Cuba no se mide por el brillo del mármol, sino por la impecable atención al detalle, la calidad del servicio y esa atmósfera única donde el sabor caribeño se mezcla armoniosamente con el más alto nivel de servicio.

Los mejores hoteles 5 estrellas de Cuba en Varadero

Un barrio donde cada complejo residencial es como un reloj suizo, sólo que en el trópico. Aquí los mejores hoteles 5 estrellas de Cuba convierten las vacaciones en un sistema de decisiones precisas: sin fallos, sin concesiones, con un claro enfoque en el confort y el estilo. Varadero lleva mucho tiempo trabajando no por el efecto sorpresa, sino por la confianza sostenida.

Iberostar Selección Varadero 5

El hotel demuestra la puesta a punto del servicio para satisfacer las necesidades de familias y parejas. Se levantó en una larga playa y abrió 386 habitaciones con interiores lacónicos y vistas al océano. Los mejores hoteles de 5 estrellas de Cuba están desarrollando un formato de todo incluido. El sistema ofrece ron, marisco y servicio las 24 horas del día, todo incluido en el precio.

Las familias tienen acceso a clubes infantiles con animadores y zonas con piscinas poco profundas. El hotel ofrece comidas en seis restaurantes, uno de ellos especializado en cocina japonesa. Los turistas destacan el alto nivel del personal en Tripadvisor, y las reseñas en TopHotels registran una alta puntuación en «servicio».

Melia International 5*.

Un buque insignia entre los hoteles con énfasis en las categorías de lujo. El complejo consta de 946 habitaciones divididas en zonas para familias y adultos. El centro de servicios de spa ocupa más de 1.000 m², lo que lo hace popular para excursiones de bienestar. Programas infantiles, restaurantes gourmet, gimnasio con vistas al mar: un paquete completo para el veraneante exigente.

Los mejores hoteles de 5 estrellas de Varadero sólo para adultos

Cuando no se necesitan parques infantiles ni animación, la escena deja paso al silencio y la elección al gusto. Los mejores hoteles de 5 estrellas de Cuba ofrecen un formato en el que las vacaciones para adultos adquieren una nueva dimensión. Hay zonas privadas, gastronomía sin concesiones y un ambiente recogido. Varadero es un referente en el segmento «18+»: estricto, discreto y sin complicaciones.

Royalton Hicacos Resort 5

Los complejos promueven el formato «todo incluido» para adultos, valorado por su comodidad y privacidad. 404 habitaciones, cuatro piscinas, ocho restaurantes, zonas separadas para parejas. Los gestores del complejo han apostado por el «relax ante todo». Han creado una zona de spa, puesto en marcha deportes acuáticos e incluido jazz en el programa nocturno. El complejo ofrece un alto nivel de intimidad y servicio, sobre todo en la zona premium Diamond Club.

Melia Las Americas 5*.

Único hotel de la región integrado en el Varadero Golf Club. Se considera una opción adecuada para unas vacaciones de negocios combinadas con unas vacaciones de playa. Las habitaciones ofrecen vistas a las calles y los restaurantes ofrecen cocina caribeña. Premium Todo Incluido, que incluye traslados, excursiones y servicio VIP.

Los mejores hoteles 5 estrellas de Cuba en Cayo Coco y Guillermo

El archipiélago suena más tranquilo que su corazón en relajación – aquí es donde los mejores hoteles de 5 estrellas de Cuba llevan el concepto de reclusión a un nivel en el que el silencio se convierte en lujo. Sin alborotos innecesarios, sin caminos de masas – sólo agua turquesa, arena blanca y servicio.

Melia Cayo Coco 5*.

El alojamiento en bungalows acuáticos crea un ambiente de intimidad. Los hoteles para adultos con todo incluido de Cuba son ideales sólo para adultos. Las habitaciones disponen de minibar con alcohol importado, amplias terrazas y acceso directo al agua. Un restaurante gastronómico con langosta, parrilla y cocina de fusión abre todos los días.

Grand Muthu Cayo Guillermo 5

Situado en el barrio de Guillermo, rodeado de manglares. Incluye 500 habitaciones decoradas en un estilo tropical minimalista. El complejo se incluye en el segmento de precios de los hoteles de 5 estrellas con todo incluido de Cuba, y ofrece alojamiento desde 280 dólares por noche, una ganga en comparación con complejos similares. Los hoteles todo incluido de categoría superior ofrecen bebidas importadas, snack-bar, servicio junto a la piscina y espectáculos nocturnos con música en directo.

Top Hoteles en Cayo Santa Maria

Aquí, el silencio no es un accidente, sino parte del concepto. Los mejores hoteles de 5 estrellas de la isla crean una atmósfera de cámara. Forman un espacio que abarca desde playas solitarias hasta un servicio impecable. Aquí todo está supeditado a la idea de exclusividad y al concepto de «sólo para los tuyos». Cayo Santa María no trabaja sobre el flujo, sino sobre la impresión.

Royalton Cayo Santa Maria 5*.

Hotel boutique con énfasis en las vacaciones en pareja, el formato todo incluido en Cuba ofrece un stock de habitaciones de 122 suites con jacuzzi, servicio personalizado y vistas panorámicas. El servicio personalizado y las playas privadas lo diferencian de sus competidores. Se clasifica regularmente entre los 3 primeros en Tripadvisor y TopHotels para hoteles de 5 estrellas con todo incluido en Cuba.

Los mejores hoteles de 5 estrellas de Cuba: aperturas premium 2024-2025

Nuevos nombres se han unido rápidamente a las filas de los mejores hoteles de 5 estrellas de Cuba, gracias a la demanda. Los nuevos establecimientos no copian, sino que marcan pautas: tecnología, estilo boutique y atención a las experiencias. Aquí está naciendo un nuevo formato de lujo: moderno, cuidado y específico.

Grand Muthu Imperial 5

Un moderno hotel inaugurado a principios de 2024. Se construyó justo en la playa del Pilar, una de las más fotogénicas de Cuba. Los arquitectos lo diseñaron para adaptarse a los gustos europeos: interiores sencillos, Wi-Fi estable y gestión en inglés. El equipo aplicó ecotecnologías e instaló su propio sistema de energía solar.

Mística Casa Perla 5

Una opción boutique para quienes buscan tranquilidad y un alto servicio. Incluye 10 habitaciones de diseño, cada una decorada con un estilo arquitectónico especial. El complejo está situado en pleno centro histórico de Varadero. El hotel combina las vacaciones de playa con la cultura: organiza lecturas, catas y clases magistrales de ron.

Iberostar Coral Esmeralda 5*.

Moderno complejo especializado en vacaciones familiares. Incluye clubes para niños de 3 a 12 años, sistema de niñera de guardia, menú sin alérgenos. 10 hectáreas de terreno con acceso directo a la playa. La propiedad está recibiendo activamente críticas positivas debido a su equilibrado nivel de precio y calidad.

Por qué elegir hoteles de cinco estrellas en Cuba

Los turistas eligen los mejores resorts de Cuba por su servicio fiable, su ubicación ideal y su comodidad sin límites. Cada resort ofrece un formato que va desde playas privadas para adultos hasta alojamiento en bungalows sobre el agua. Los turistas los eligen por su combinación de confort, calificaciones y rica infraestructura.

Comparación de indicadores clave:

  1. Royalton Cayo Santa Maria 5* – 9,4 en Tripadvisor, 320 $/noche, sólo adultos, playas privadas.
  2. Melia Internacional 5* – Valoración 9,2, 290 $/noche, zona de vacaciones para familias y adultos.
  3. Gran Muthu Cayo Guillermo 5* – Valoración 8,7, 260 $/noche, énfasis en el ocio activo.
  4. Iberostar Coral Esmeralda 5* – 9,1, 280 $/noche, para familias con niños.
  5. Melia Cayo Coco 5* – 9,0, 275 $/noche, alojamiento en bungalows acuáticos.

Estos hoteles están marcando la pauta de las vacaciones de lujo en Cuba, al ofrecer a sus huéspedes una experiencia que va más allá del mero alojamiento. Sea cual sea el propósito del viaje -romántico, de retiro o familiar- es fácil encontrar aquí una opción sin compromiso.

Conclusión

Los mejores hoteles de 5 estrellas de Cuba en 2025 demuestran un equilibrio entre el ambiente de la isla y las exigencias del servicio internacional. La calidad sostenible, la cocina local, el formato todo incluido, la atención al detalle y el servicio personalizado se están convirtiendo en marcadores del verdadero lujo. El principio de «nada de más, todo por hacer». Los resorts de Cuba atraen a quienes desean no sólo unas vacaciones, sino una experiencia tropical.

Cuba es una isla del Caribe y un lugar único donde se entremezclan cultura, naturaleza e historia. Aquí podrá relajarse en playas de arena blanca y sumergirse en el mundo submarino. Es un placer pasear por las callejuelas de pueblos antiguos y degustar platos tradicionales. ¿Qué más hacer en Cuba? Esta pregunta inquieta a muchos viajeros, porque la oferta es increíblemente amplia. En este artículo, la responderemos con todo detalle.

Variedad de entretenimiento en la isla

La isla atrae a los turistas por sus exóticos paisajes, sus cálidas aguas oceánicas y su rico patrimonio. Varadero es ideal para unas vacaciones de playa. En La Habana Vieja se pueden hacer excursiones históricas. Los amantes del ocio activo disfrutarán con el submarinismo, la navegación en yate y el surf. Todo ello hace que el viaje sea brillante e inolvidable.

Playas de Cuba: arena perfecta y aguas azules

Arena dorada y aguas azules: sus playas son conocidas por su limpieza y exotismo.

Cuba cuenta con más de 200 playas y cada una tiene su propio ambiente. Las más populares son:

  1. Varadero es el principal balneario de Cuba y ofrece un cómodo entorno vacacional. Cuenta con lujosos hoteles, acogedores restaurantes y centros de ocio.
  2. Playa Pilar es uno de los lugares más pintorescos de la isla. Su arena blanca, sus aguas transparentes y su rico mundo submarino la hacen ideal para unas vacaciones solitarias.
  3. Cayo Coco es una zona protegida con una naturaleza impresionante. Aquí podrá ver flamencos rosas, pasear por manglares y disfrutar del silencio.

Para los amantes de las vacaciones activas en Cuba, las playas ofrecen mucha diversión:

  • Surf: grandes olas en Playa Los Cocos y Playa Baracoa;
  • Kitesurf: lugares populares en Cayo Guillermo y Punta Canaque;
  • Buceo: impresionantes paisajes submarinos frente a la costa de Cayo Largo. Aquí podrá ver naufragios, cuevas y exótica vida marina;
  • Navegar en yate: recorrer la costa de Cuba, explorar playas salvajes e islas deshabitadas.

La elección de la playa depende de las preferencias: un hotel de lujo, bucear junto a los arrecifes o surfear sobre las olas del océano. Cuba ofrece una gran variedad de opciones vacacionales, que permiten disfrutar del ambiente y los bellos paisajes.

La arquitectura colonial cubana: un legado vivo de la época española

La arquitectura cubana es el epítome de la influencia española. Los edificios construidos en los siglos XVI-XVIII aún conservan la atmósfera de aquellos tiempos. La isla es rica no sólo en belleza natural, sino también en monumentos arquitectónicos. Muchos de ellos están incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Habana Vieja es un auténtico museo al aire libre. Calles estrechas, casas antiguas, balcones con celosías de hierro forjado y majestuosas catedrales. La plaza central, rodeada de edificios barrocos, parece como si el tiempo se hubiera detenido aquí. En Trinidad, da la sensación de que el tiempo se ha detenido. Las estrechas calles están pavimentadas con piedra y las casas pintadas en suaves colores pastel. En el aire se percibe el aroma del ron de caña.

Camagüey es conocida por su confuso trazado. La ciudad se construyó para confundir a los piratas que asaltaban la zona con frecuencia.

Cada ciudad de Cuba cuenta su propia historia, entrelazando cultura, revolución y la herencia de siglos pasados.

Qué ver en Cuba: los mejores lugares de interés histórico y natural

Cuba no es sólo playas, sino también su rica historia, su naturaleza y su espíritu revolucionario. Entre los lugares imprescindibles para visitar, destacan:

  1. El Mausoleo del Che Guevara es un complejo memorial en Santa Clara donde descansan los restos del revolucionario. Aquí se exponen objetos personales y fotografías. La exposición cuenta su vida y su papel en la Revolución Cubana.
  2. La cueva de Bellamar es la más antigua de Cuba, con más de 300.000 años de antigüedad. Sus galerías están decoradas con estalactitas gigantes, estalagmitas y piscinas subterráneas de agua cristalina.
  3. El Parque Nacional de Humboldt es un espacio natural protegido con un entorno natural único. Alberga especies raras de aves, anfibios y plantas. Los paseos por las rutas de la reserva permiten contemplar Cuba en toda su belleza natural.
  4. El Valle de Viñales es un parque natural donde se cultiva el mejor tabaco de Cuba. Aquí podrá visitar las granjas y conocer el proceso de elaboración de los puros. Los alrededores son impresionantes, con pintorescas montañas de piedra caliza cubiertas de denso verdor. Estos paisajes crean una atmósfera inolvidable.
  5. Santiago de Cuba es una ciudad rica en historia y cultura. Merece la pena visitar el Castillo del Morro, visitar los museos y disfrutar de la música cubana en directo en los clubes locales.

Cocina cubana: qué probar

Las tradiciones culinarias de Cuba son una fusión de tradiciones españolas, africanas y caribeñas. Los ingredientes principales son el arroz, las judías, el cerdo, el marisco, las frutas tropicales y las especias aromáticas.

Platos nacionales que merece la pena probar:

  1. Ropa Vieja – ternera guisada con verduras y especias en una rica salsa de tomate. Es el plato más famoso de Cuba, servido con arroz o plátanos fritos.
  2. Moros y Cristianos es un plato tradicional cubano que consiste en frijoles negros y arroz blanco. Simboliza la fusión de las tradiciones culinarias española y africana.
  3. Los tostones son plátanos verdes fritos que primero se machacan y luego se vuelven a tostar para conseguir una textura crujiente. Se sirven con salsa de ajo.
  4. Vaca Frita – ternera asada con lima y cebolla, lo que confiere a la carne una corteza crujiente y un sabor intenso.
  5. El Arroz con Pollo es una versión cubana de pollo y arroz cocinado con especias, verduras y azafrán.

Los mejores restaurantes de Cuba ofrecen platos tradicionales de ricos sabores. Además, los mercadillos y pequeños cafés ofrecen auténtica cocina local. Aquí podrá disfrutar de su comida en un ambiente acogedor y relajado.

¿Qué hacer en Cuba?

La isla ofrece infinitas posibilidades para las vacaciones. Aquí podrá disfrutar del mar, explorar la naturaleza, bucear, navegar en yate o hacer surf. Los amantes de la historia descubrirán excursiones fascinantes, y los gourmets, nuevas experiencias gastronómicas. Cuba es más que unas vacaciones. Es una inmersión total en la atmósfera del Caribe, donde se entremezclan cultura, historia y exotismo.